barra arriba

Mostrando entradas con la etiqueta Joan Miró. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Miró. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2018

5 años B. Proyecto "Con ojos de artista conozco a Miró"

Cuando el pintor Marcelo Capuleto invitó a los niños de 5 años B a conocer a Joan Miró, se quedaron muy extrañados, decían que eran cuadros muy raros y lo primero que nos propusimos fue adivinar quién era este artista. Con la investigación en casa, vídeos que vimos y libros que leímos, pudimos conocerlo.
Fuimos explorando su obra y nos dimos cuenta de que tiene unas características muy marcadas: colores, formas y elementos que se van repitiendo. Esto lo recogimos en varias fichas para nuestro cuaderno. Pronto fueron capaces de reconocer e identificar obras de Miró entre las de otros artistas y aprendieron que sus obras son surrealistas y abstractas. Además, cada niño realizó en casa la interpretación del cuadro de Miró que le tocó al azar y que quedaron realmente preciosas.



Para ir ambientando el aula, entre todos pintaron una caricatura de este autor y varios elementos de su obra con los que decoramos la entrada.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, como los museos donde hay obras de Miró están lejos de nuestra ciudad, hicimos una salida al Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. Podéis ver la entrada haciendo clic en la imagen.

Durante todo el proyecto fuimos analizando obras de Miró proyectadas: buscábamos los elementos conocidos, los colores, las formas, le dábamos una interpretación, pensábamos qué habría querido decir el autor al hacerla así… Además, realizaron varios trabajos basados en cuadros suyos: los copiaron con distintos materiales, formaron un puzzle, utilizaron diferentes técnicas pictóricas… Incluso creamos el "rincón del artista" por el que cada día rotaba un grupo y en el que podían crear obras a su gusto con todos los materiales que tenían.

También aprendieron esta poesía tan bonita sobre este artista:

Las familias también estuvieron muy presentes en este proyecto con los talleres en los que experimentamos con diferentes técnicas pictóricas:
Haz clic en la imagen para ir a la entrada sobre los talleres
Uno de los elementos que Miró repetía mucho a lo largo de su obra eran los ojos. Haciendo clic en la imagen podréis leer la entrada sobre la actividad que hicimos:
Como Miró no solamente era pintor, también decoraron antiplatos como él y realizaron una versión de su escultura "Mujer y pájaro" que está en Barcelona y con plastilina crearon esculturas libres siguiendo su estilo tras ver imágenes de muchas de sus obras. 
Todo esto lo expusimos en el museo "Arte en movimiento" que montamos junto al resto de compañeros de la etapa y que pudieron visitar las familias. Incluso los niños hicieron de guías explicando la obra de Joan Miró a alumnos de Secundaria.



Haz clic en esta imagen para ver la entrada sobre este museo
Como aprendieron tantas cosas de este artista, quisieron enseñárselas también a los niños de la clase de al lado y posteriormente, todos crearon su cuadro estilo Miró.
Uno de los momentos más especiales del proyecto, fue cuando dimos vida al cuadro "La sonrisa de las alas flameantes" en el festival de fin de curso con un baile muy alegre y divertido.

Gracias a lo que habían aprendido sobre Joan Miró, consiguieron rescatar a Gobo tras enfrentarse a una serie de pruebas tipo escape room.
Haz clic en la imagen para ir a la entrada de esta actividad
Para finalizar, todos recibieron una medalla de expertos en Joan Miró, muy merecida tras todo el trabajo realizado.

¡Qué divertido ha sido aprender sobre este pintor!
Para ver todas las fotos de este proyecto, haced clic en la siguiente imagen:

4 de junio de 2018

5 años B. Los ojos de Miró

Los niños de 5 años B conocen muy bien las características de la obra de Joan Miró. Pronto se dieron cuenta de que hay elementos que se repiten con frecuencia en muchos de sus cuadros. Uno de ellos son los ojos y, teniendo en cuenta el lema del curso "Ojos que sí ven", realizamos una bonita dinámica sobre ellos.

Primero, localizamos ojos en diferentes obras de Miró. Algunas veces es muy fácil localizarlos, otras, al tratarse de obras abstractas, cada uno puede darle su interpretación.

Fue muy curioso ver cómo algunos veían claramente ojos en las obras y otros lo negaban. También se dieron cuenta de que a lo largo de toda la trayectoria de este artista, plasmó los ojos de diferentes maneras.

Después, pusimos en el centro de la clase todos los ojos que habían traído de casa y se percataron de que, al igual que en las obras de Miró, todos eran diferentes. Fueron los propios niños los que comentaron que cada uno transmitía una cosa y pensaron por qué nuestro artista dibujaría tanto esta parte del cuerpo:
- "Porque con los ojos se ve todo".
- "Porque con los ojos puedes hablar sin hablar."
- "Porque los ojos los puedes cerrar y te vas a tu mundo de los sueños como Miró".
- "Porque es fácil de dibujar"
- "Porque con los ojos puedes saber si estás contento o triste."
- "Porque con los ojos puedes tranquilizar a alguien que esté mal."
- "Porque en los ojos ves el amor siempre."
- "Los ojos de mi papá siempre tienen amor para mí"
- "Los de mi madre también son de amor y de estar contenta siempre".
- "Miró pintaba ojos porque así la gente sentía cosas cuando miraba sus cuadros."


Salieron ideas realmente preciosas de esta conversación en gran grupo. A continuación, cada niño fue pasando una hoja al resto de compañeros de su equipo y cada uno le regaló un ojo lleno de
cariño.

Aquí podéis verlos muy orgullosos mostrando su hoja con los dibujos de sus compañeros.

Para finalizar, hicimos un collage con todos los ojos que habían traído de casa y lo pusimos en el mural.