barra arriba

Mostrando entradas con la etiqueta Taller de emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de emociones. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2014

3 años. Taller de emociones: El afecto

El amor es una emoción necesaria para la supervivencia de un niño. Es el motor de muchos aprendizajes. Si un niño se siente querido, se sentirá seguro con lo que intente hacer por él mismo y con su entorno. El amor se puede expresar de muchas maneras: besos, abrazos, sonrisas... Hay que enseñar a los niños a identificar esta emoción y a expresarla adecuadamente.





En este taller hemos trabajo la conciencia emocional y la comunicación de la emoción. Para ello hemos hecho un dibujo de Ali en un papel continuo. Ella está esperando los abrazos de todos los niños y para representarlos hemos mojado una mano en pintura y la hemos estampado alrededor de su cuerpo escribiendo debajo nuestro nombre. También hemos abrazado a nuestros compañeros y nombrado a nuestras personas queridas.


1 de diciembre de 2013

5 años A. Taller de emociones: El miedo

El miedo es una emoción desagradable que se produce cuando percibimos un peligro o un mal, ya sea físico o psicológico, y que representa una amenaza para nuestro bienestar.
Cuando un niño/a siente miedo, su cuerpo se pone en estado de alerta (aumenta el ritmo cardíaco, el respiratorio y la sudoración). Los miedos más comunes en estas edades son el miedo a la oscuridad, a los monstruos, fantasmas o a fenómenos naturales como los truenos y relámpagos, a determinados animales, etc.
En este taller se pretende trabajar la conciencia emocional, aplicar estrategias de autocontrol y potenciar la comunicación, la escucha y la empatía.

A partir de los cuentos "Mila y el museo de los misterios" y "Qué hace un cocodrilo por la noche", los niños han entendido qué es el miedo y han expresado los suyos propios, han hecho un dibujo y se lo han enseñado y contado a sus compañeros.

Una vez que todos expresaron sus miedos, vimos imágenes de ellos en la pizarra digital, hablamos sobre qué hacemos en esas situaciones, cuando nos sentimos así y todas esas imágenes en papel las echamos al SACO DEL MIEDO.
Para concluir la sesión, preguntaron en casa cuál era el miedo del papá y la mamá, así se dieron cuenta de que los mayores también tienen miedo a ciertas cosas. Dibujaron esos miedos en una cartulina y tras comentarlo con los compañeros, también los echaron al SACO DEL MIEDO.


5 años B. Taller de emociones: El miedo

En la clase de 5ºB hemos finalizado el taller de la emoción del miedo.
Un día, la seño Fini empezó contando el cuento de "Mila y el Museo de los Misterios", en el que Mila sentía miedo. Y después, nosotros contamos a qué le tenemos miedo.
Otro día, escuchamos un cuento en el que un cocodrilo tenía miedo. Y luego, vimos en la pizarra digital para ver a quién le provocaba miedo ¡Qué caras pusimos! Al final de esta sesión, todos nuestros miedos en fotos los metimos en un saco amarillo que llamamos EL SACO DEL MIEDO.



Otra actividad que hemos hecho ha sido preguntar a nuestros padres a qué tienen miedo. Entonces, en casa hicimos unos dibujos de los miedos de nuestros papás y los enseñamos en clase. Y al final, los "miedos de los mayores" los guardamos en EL SACO DEL MIEDO.





27 de octubre de 2013

4 años A. Taller de emociones: La caja de la Alegría


Inteligencia emocional en niños:      
                         
Las emociones, esas grandes condicionantes de nuestra conducta, pueden influenciar nuestra vida en multitud de sentidos. Su manifestación, puede convertirnos en personas integradas socialmente o excluidas, todo depende de la manera en que las manejemos.

Al igual que sucede con cualquier aprendizaje, las emociones determinarán nuestra manera de afrontar la vida. Emoción, pensamiento y acción, son tres elementos muy relacionados, presentes en todo aquello que hacemos a diario. La comprensión y el control de las emociones puede resultar imprescindible para nuestra integración en sociedad, pero si esta falla, nos convertiremos en personas inadaptadas, frustradas e infelices.

En la Inteligencia emocional en pequeños y para comprender y manejar las emociones, lo primero que tienen que hacer los niños es conocer las emociones y saber como se sienten, para aprender posteriormente a controlarlas.

En clase hemos comenzado con todo este primer aprendizaje.

Dentro del taller de emociones que vamos a llevar a cabo durante todo el curso, propusimos a los niños de 4 años realizar en cada clase una "Caja de la Alegría", en la que cada uno echaría una cosa (objetos, juguetes, fotos, dibujos...) que les provocara alegría o que les haga estar contentos.

Los niños reconocieron que cuando están felices, se sienten bien, al contrario de cuando están tristes o enfadados. Se relajan, aparece una sonrisa en su cara y los que están a su lado también se sienten bien.

Tras varios días de tener la caja en clase, decidimos adornarla (porque tenía que estar bonita para dar alegría, según decían los niños) Lo primero fue hacerle una gran cara sonriente y luego por grupos dibujaron sobre ella para adornarla.








El viernes pasado, cada uno presentó a sus compañeros lo que había echado a la caja. Fue un momento muy especial para ellos, pues explicaron con mucha ilusión su objeto y el motivo de que les causara alegría o se pusieran contentos al verlo y escucharon muy atentos a todos los niños.