barra arriba

Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "con ojos de artista". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "con ojos de artista". Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2019

5 años se une al homenaje al pintor oriolano Joaquín Agrasot

Con motivo del centenario del fallecimiento del pintor oriolano Joaquín Agrasot y Juan, los alumnos de 5 años hemos conocido al pintor que nació en nuestra misma ciudad.
Nos hemos sumergido en la pintura del autor oriolano con mucho gusto. En clase hemos visto bits con algunas de sus obras y conocido aspectos sobre su vida.
También pudimos disfrutar, de la mano de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, del taller "Agrasot en plastilina" a cargo de Roberto Reula, en el Centro de Recepción de Visitantes Rincón Hernandiano. Primero vimos la exposición de todas las obras que artistas oriolanos habían hecho en homenaje a Joaquín Agrasot, para después plasmar en plastilina la que más nos había gustado. Aprendimos mucho, y lo pasamos muy bien.
Pincha en la siguiente imagen para ver las fotos:
Además, tuvimos la suerte de poder visitar la exposición Joaquín Agrasot, un pintor oriolano, que recoge diversas obras del artista en el museo del Palacio Sorzano de Tejada, propiedad de la Fundación Pedrera. Así, vimos de primera mano algunas de sus obras más importantes reunidas para la ocasión.
Allí también realizamos un taller de pintura en el que elaboramos autorretratos con la ayuda de unos espejos y nuestra imaginación. ¡Nos quedaron preciosos!
Pincha en la siguiente imagen para ver las fotos:

1 de julio de 2018

5 años A. Proyecto "Con ojos de artista. Conozco a Picasso"

El pintor Marcelo Capuleto  invitó a los niños de 5 años A a conocer a Picasso, uno de los pintores  más importantes de España del siglo XX, creador de estilos.
Con la investigación en casa y vídeos que vimos, pudimos conocerlo y empezamos a obtener información sobre Picasso y sus periodos en su obra.

Decidimos ambientar la clase y lo primero que hicimos es pintar entre todos una caricatura grande de él para colocar en su mural.
                         
Cada uno en su casa hizo la interpretación de un cuadro de Picasso que le tocó al azar, sacando el cuadro que les tocaba sin mirar de una bolsa. Así fuimos conociendo cuadros suyos y los distintos estilos por los que ha ido pasando su obra, ya que cada uno nos lo preparamos muy bien en casa para explicarlo a los demás compañeros.
Pronto fueron capaces de reconocer e identificar obras de Picasso según sus periodos, Azul, Rosa, Cubista, Surrealista... y unos cuadros con los que estaban emocionados ya que demostraban que Picasso quería la Paz. Picasso tiene muchas palomas "La paloma de la Paz" es un cuadro muy conocido en el mundo entero, para la puerta de entrada hicimos una gran paloma a la que pintamos las flores como lo hace él y otra debajo a la que le hicimos las hojas de olivo en su pico. Después pedimos dibujar la nuestra en un folio, quedaron preciosas.

Con motivo del Día Internacional de los Museos, el pintor Marcelo nos invitó a visitar el Museo de Arte Sacro de nuestra ciudad, puesto que los museos que tienen obras de Picasso están lejos de Orihuela. Pudimos ver cómo se exponen las obras, conocimos las normas de los museos e incluso visitamos el archivo y el taller de restauración. Fue una salida muy interesante y divertida.
Haz clic en la foto para ver la entrada
Durante todo el proyecto fuimos analizando obras de Picasso proyectadas, hemos ido estudiando cada uno de sus estilos, conociendo el porqué de cada periodo.
Además, realizamos varios trabajos basados en cuadros suyos: copiarlos con diferentes materiales, crear un cuadro nuestro partiendo de uno suyo, formar un puzzle, hacer un cuadro surrealista y otro cubista como él, utilizando diferentes técnicas pictóricas…
                             
Dimos color al Guernica demostrando que queremos la Paz, vimos vídeos e investigamos en internet sobre este cuadro y por qué lo hizo Picasso, decidimos colorearlo para quitar la tristeza que trasmite.
También aprendieron una poesía "Este Picasso es un caso" que menciona cómo es su obra surrealista. Hicieron el dibujo interpretando como pinta con este estilo.
Como les salía tan bien, lo grabamos para que las familias pudieran verlos a todos recitarla.

                                       
Las familias también estuvieron muy presentes en este proyecto con los talleres en los que experimentamos con diferentes técnicas pictóricas:
                                                           Haz clic en la imagen para ir a la entrada sobre los talleres
Para finalizar el proyecto, hemos participado junto al resto de clases de Educación Infantil en la exposición del “Museo Arte en Movimiento” con nuestras obras de arte. Durante una semana, las familias y el resto de la comunidad educativa pudieron visitarlo e incluso nosotros mismos hicimos de guías a algún grupo de alumnos de Secundaria y a religiosas del colegio, a quienes les explicamos
orgullosos todo lo que sabíamos de Picasso.
                                                         
                                                              
                                                              Haz clic en la foto para ver la entrada de este museo

Una mañana  a los niños de la clase de al lado les enseñamos todo lo que sabíamos de Picasso y posteriormente, todos crearon su cuadro cubista, una cara como las que él hace de este estilo.
 Y por último para terminar el proyecto,dimos vida al cuadro "Acróbata y joven arlequín" en el festival de fin de curso con un baile muy alegre y divertido. Representamos al acróbata que salía de su cuadro.
 
                                                 Haz clic en la foto y podrás ver la entrada con el vídeo del festival.

5 años B. Proyecto "Con ojos de artista conozco a Miró"

Cuando el pintor Marcelo Capuleto invitó a los niños de 5 años B a conocer a Joan Miró, se quedaron muy extrañados, decían que eran cuadros muy raros y lo primero que nos propusimos fue adivinar quién era este artista. Con la investigación en casa, vídeos que vimos y libros que leímos, pudimos conocerlo.
Fuimos explorando su obra y nos dimos cuenta de que tiene unas características muy marcadas: colores, formas y elementos que se van repitiendo. Esto lo recogimos en varias fichas para nuestro cuaderno. Pronto fueron capaces de reconocer e identificar obras de Miró entre las de otros artistas y aprendieron que sus obras son surrealistas y abstractas. Además, cada niño realizó en casa la interpretación del cuadro de Miró que le tocó al azar y que quedaron realmente preciosas.



Para ir ambientando el aula, entre todos pintaron una caricatura de este autor y varios elementos de su obra con los que decoramos la entrada.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, como los museos donde hay obras de Miró están lejos de nuestra ciudad, hicimos una salida al Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. Podéis ver la entrada haciendo clic en la imagen.

Durante todo el proyecto fuimos analizando obras de Miró proyectadas: buscábamos los elementos conocidos, los colores, las formas, le dábamos una interpretación, pensábamos qué habría querido decir el autor al hacerla así… Además, realizaron varios trabajos basados en cuadros suyos: los copiaron con distintos materiales, formaron un puzzle, utilizaron diferentes técnicas pictóricas… Incluso creamos el "rincón del artista" por el que cada día rotaba un grupo y en el que podían crear obras a su gusto con todos los materiales que tenían.

También aprendieron esta poesía tan bonita sobre este artista:

Las familias también estuvieron muy presentes en este proyecto con los talleres en los que experimentamos con diferentes técnicas pictóricas:
Haz clic en la imagen para ir a la entrada sobre los talleres
Uno de los elementos que Miró repetía mucho a lo largo de su obra eran los ojos. Haciendo clic en la imagen podréis leer la entrada sobre la actividad que hicimos:
Como Miró no solamente era pintor, también decoraron antiplatos como él y realizaron una versión de su escultura "Mujer y pájaro" que está en Barcelona y con plastilina crearon esculturas libres siguiendo su estilo tras ver imágenes de muchas de sus obras. 
Todo esto lo expusimos en el museo "Arte en movimiento" que montamos junto al resto de compañeros de la etapa y que pudieron visitar las familias. Incluso los niños hicieron de guías explicando la obra de Joan Miró a alumnos de Secundaria.



Haz clic en esta imagen para ver la entrada sobre este museo
Como aprendieron tantas cosas de este artista, quisieron enseñárselas también a los niños de la clase de al lado y posteriormente, todos crearon su cuadro estilo Miró.
Uno de los momentos más especiales del proyecto, fue cuando dimos vida al cuadro "La sonrisa de las alas flameantes" en el festival de fin de curso con un baile muy alegre y divertido.

Gracias a lo que habían aprendido sobre Joan Miró, consiguieron rescatar a Gobo tras enfrentarse a una serie de pruebas tipo escape room.
Haz clic en la imagen para ir a la entrada de esta actividad
Para finalizar, todos recibieron una medalla de expertos en Joan Miró, muy merecida tras todo el trabajo realizado.

¡Qué divertido ha sido aprender sobre este pintor!
Para ver todas las fotos de este proyecto, haced clic en la siguiente imagen: