barra arriba

20 de octubre de 2013

4 años B. Taller de emociones: La Caja de la Alegría

Dentro del taller de emociones que vamos a llevar a cabo durante todo el curso, propusimos a los niños de 4 años realizar en cada clase una "Caja de la Alegría", en la que cada uno echaría una cosa (objetos, juguetes, fotos, dibujos...) que les provocara alegría o que les haga estar contentos.
Los niños de esta edad relacionan la alegría con aquello que les gusta y les divierte, con el gozo de hacerse mayores, de sentirse importantes y necesarios y con las relaciones que se establecen con las personas de su entorno. generalmente, la alegría la provocan situaciones cotidianas y vivencias personales que nos hacen sentir bien y de forma agradable.

Estuvimos hablando en clase de cómo expresar este sentimiento de alegría y los niños coincidieron en que es a través de la sonrisa, de la risa, de los gritos y de los saltos. Además el estar contentos les produce "ganas de dar abrazos y besos, de jugar" y dicen que si ellos están contentos, las personas que están a su lado "también tienen ganas de sonreír".

Tras varios días teniendo la Caja de la Alegría en clase, los alumnos propusieron adornarla con cosas bonitas como estrellas, arco iris, flores, muchos colores... Y se pusieron manos a la obra, porque claro, era nuestra Caja de la Alegría y tenía que estar preciosa.


El viernes pasado, cada uno presentó a sus compañeros lo que había echado a la caja. Fue un momento muy especial para ellos, pues explicaron con mucha ilusión su objeto y el motivo de que les causara alegría o se pusieran contentos al verlo y escucharon muy atentos a todos los niños. Todos lo hicieron de maravilla y se ganaron una carita sonriente tras su presentación.




4 años: Letra i

Los niños de 4 años han comenzado a conocer la historia del "Bosque de las Letras", donde viven todas las letras. Allí, en una casa vivían cinco hermanas, que se llevaban muy bien y eran conocidas como "la familia de las Vocales". La más pequeñas de todas era la i y es la que los niños de 4 años han estado aprendiendo estos días.
Han pensado palabras que empiezan por i como indio, iglú, iglesia, isla o imán, e incluso nombre de algunos de ellos comienzan por esta letra. También han encontrado la i entre las letras que forman diferentes palabras y han aprendido a realizar su grafía.

Haciendo clic en la iguana Isabel, ella os explicará más cosas sobre la letra i

Además, os dejamos unas fotos de los niños haciendo diferentes ejercicios para practicar la grafía de la i antes de hacerla en papel.



14 de octubre de 2013

3 y 4 años: Juegos de Paca la vaca

Aquí os dejamos varios juegos para los niños de 3 y 4 años, con ellos podrán disfrutar aprendiendo y recordar lo que ya han trabajado en clase.
Busca su sombra, encuentra el intruso, completa la cara, píntalo de colores, familias de animales y ¿dónde está?
Haz clic sobre la imagen y te llevará al juego.
Recuerda que los puedes encontrar siempre en Recursos, en juegos varios.

12 de octubre de 2013

4 años: Líneas en zigzag (picos)


El trabajo de la grafomotricidad está muy presente desde el primer curso de Ed. Infantil. El objetivo de ésta es que el niño adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos.
Con la grafomotricidad pretendemos que los niños adquieran un control sobre los distintos trazos y direcciones para posteriormente, poder enseñar los trazos de las grafías, la direccionalidad, los encadenamientos, la fluidez, la legibilidad, además de la incorporación de significado para esos signos.

Los niños de 4 años han estado trabajando estos días los trazos oblicuos y los picos. Queremos compartir con vosotros algunas fotos de actividades que hemos hecho en clase para acercarse e interiorizar este tipo de línea antes de plasmarlo en papel.


Celebración Día de la C. Valenciana


Como todos sabéis, el pasado miércoles 9 de octubre celebramos el día de la Comunidad Valenciana. En el cole, nos unimos todos los cursos el martes con motivo de esta celebración.
Los niños de 5º y 6º de Primaria nos leyeron un texto sobre nuestra Comunidad y escuchamos el himno mientras izaban las banderas. 
Además, los niños de 4 y 5 años prepararon con mucha ilusión las banderas que llevaron a este acto.

Aquí podéis escuchar el himno compuesto, como todos ya sabéis, por José Serrano.



A continuación, os dejamos algunas fotos de ese día.


Nuestro cuerpo

El reconocimiento del cuerpo, sus diferentes partes y el movimiento independiente de cada una de ellas, es de gran importancia para el desarrollo en los primeros años de vida del niño.
Y como en clase estamos trabajando todo esto, podéis reforzarlo jugando con ellos.

¿Recuerdas la poesía "En mi cara redondita"? Seguro que se la puedes decir a mamá y papá.


Aquí tienes esa canción tan divertida "Las partes de mi cuerpo"